Programa
Un eje central de mi trabajo es la creación de conexiones, el aprendizaje por la red de influencias mútuas, por eso programo laboratorios de danza en mi estudio en Barcelona, Momentum. Puedes estar al día de los próximos talleres consultando la agenda o conectando conmigo en la forma que prefieras.
Segunda Edición
2022-2023
Estoy encantada de anunciaros que la bailarina y coreógrafa Federica Porello dará TRES INTENSIVOS DE IMPROVISACIÓN y COMPOSICIÓN en Momentum.
Los tres intensivos están pensados con el objetivo de ir acumulando informaciones y experiencias, hacer un viaje desde la escucha individual de nuestros ritmos, deseos y motores para el movimiento, hacia el diálogo con el otro, con el espacio que nos rodea para componer una danza grupal. Aun así, cada intensivo tiene un enfoque específico y será posible participar a una parte de ellos.
Fechas:
Herramientas para la improvisación: 28-29/1/23
El diálogo con el otro: 25-26/2/23
La escritura grupal: 25-26/3/23
Horario:
sábado y domingo de 10:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:30
Precio: 90 euros / Intensivo
o 250 euros / 3 intensivos
Plazas limitadas!
Para descripción completa de los 3 intensivos, e inscripciones contacta conmigo.
Foto:@Tristan Pérez-Martín


Primera Edición
curso 2021-2022
Este curso 2021-2022 realizaremos tres talleres con profesionales que comparten sus universos creativos y revelan sus formas personales de relacionar música y movimiento.
Jun, 4, 2022

Polirítmia. Emma Villavecchia.
Sábado, 4 de JUNIO, 2022. 10:00 a 14:00 hrs. Plazas limitadas. RESERVA
En este taller profundizaremos en el proceso creativo del proyecto Ritmia. A través de diferentes patrones de improvisación, exploraremos bucles de movimiento y sembraremos los gestos de un cuerpo percusivo, resonante y táctil.
Este acercamiento sensorial nos permitirá expresar nuestra musicalidad y nuestra manera particular de percibir el ritmo y el movimiento, incluso mientras nos movemos en al ritmo del metrónomo.
A lo largo del laboratorio utilizaremos diferentes herramientas metodológicas, combinando aspectos teórioas con propuestas de movimiento y solfeo rítmico.
Esta aproximación teórico-práctica nos permitirá entrenar nuestra precisión rítmica y familiarizarnos con la mecánica de las polirritmias. Esta base también nos permitirá explorar algunos conceptos y materiales coreográficos a modo de laboratorio para crear composiciones cortas que luego compartiremos y comentaremos juntas.
En esta 2ª edición, el formato del laboratorio será el mismo que el del 21 de junio, pero con diferentes materiales y propuestas, para que sirva tanto para profundizar como para introducirse en el universo del ritmo.
Feb, 26, 2022

La musicalidad del gesto. Federica Porello
Sábado, 26 de FEBRERO, 2022. 10:00 a 14:00 hrs. Plazas limitadas. RESERVA
La analogía entre la danza y la música proporciona una cantidad inagotable de herramientas y una forma de producir y leer el movimiento que alimenta la creatividad, la precisión y la escucha de la voz del gesto.
Podemos relacionar el movimiento con el sonido, pensándolo en términos de tono, dinámica, duración, volumen, y así generar una polifonía de acciones en nuestro cuerpo y en relación al grupo.
A través de tareas de improvisación, que nos permiten ponernos en un estado creativo de alerta y de escucha del presente, abordaremos diferentes temas: la articulación del gesto, pasando de una forma a otra, examinando el cómo, la claridad y legibilidad del movimiento; la dinámica, el viaje entre y descontrol… en desequilibrio, en suspensión, soltando y retomando las riendas de las acciones.
Exploraremos la tensión muscular: sostener, sujetar, empujar, recibir, mover y dejarse mover por el otro, jugando con cómo la variación del tono muscular provoca diferentes reacciones físicas y emocionales. Exploraremos la relación: copiar el gesto del otro, o componer un ritmo con más voces. Trabajaremos la disociación: fragmentar la unidad del cuerpo en diferentes partes. También exploaremos el silencio, la intensidad y la importancia de las pausas en la escritura instantánea de las frases coreográficas.
Usaremos estos elementos, por separado y en conexión, como motor para componer música visual y experimentar los potenciales comunicativos de este vocabulario.
Nov, 6, 2021

Musicar el discurso corporal. Majo Villafaina y Tomomi Kubo
Sábado, 6 de NOVIEMBRE, 2021. 10:00 a 14:00 hrs. Plazas limitadas. RESERVA
El cuerpo danzante es un cuerpo que piensa y habla. La riqueza del discurso corporal escrito en el espacio se construye como el lenguaje, desde los elementos más básicos de la fonética hasta la complejidad del léxico y la sintaxis.
En este taller, Majo Villafaina y Tomomi Kubo compartirán prácticas que estuvieron presentes durante la creación de su pieza Hilos Invisibles.
Quiero compartir aquí dos citas formaron parte de mi preparación para este taller:
Pensar en el movimiento no solo como una función del cuerpo sino como una extensión de la mente. De la misma manera, pensar en el habla no como una extensión de la mente sino como una función del cuerpo.
White Spaces, Paul Auster
La música apela a ambas partes de nuestra naturaleza: es esencialmente emocional y esencialmente intelectual.
Musicophilia, Oliver Sacks.